Todos nosotros en menor o mayor grado tenemos BIOFILIA, es decir "emotividad positiva hacia otros organismos vivos" árboles, plantas, flores, pájaros que responde a los tiempos donde desarrollamos nuestras vidas en un entorno natural. Hoy, vernos privados de nuestro medio ambiente y de la posibilidad de interactuar con él, trae consecuencias: son conocidos los experimentos efectuados con ratas de laboratorio que, despojadas de su ambiente natural, se vuelven agresivas hacia ellas mismas.
VERDE Y OTROS COLORES
Somos producto de la Naturaleza y como tales no podemos prescindir de ella. Pasamos todo un año encerrados en una selva de cemento y vidrio, planeando nuestras vacaciones para paliar nuestro estrés laboral. En otras palabras, soñamos con un contacto con la naturaleza, con el verde, porque la presencia de un bosque, un jardín o una plaza, más aún si contiene algún espejo de agua, nos hacen sentir más serenos, sensibles, perceptivos y colaboradores.

Un grupo de científicos de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, dice: "El color verde evoca la naturaleza, la calma, la armonía. También se relaciona con el bienestar, porque los espacios naturales aumentan nuestro potencial de salud y de buen carácter". Sabemos que hay colores pasivos (verde, azul) y activos (rojo, amarillo). Una prueba de lo antedicho se da con los placebos (sustancias que carecen de acción terapéutica por sí mismas) al comprobarse que la ingestión de una gragea roja o amarilla suele provocar una mejoría sintomática, en tanto otra azul o verde resulta más ineficaz.
LA IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS VERDES
Los niños que participan de escuelas rurales y que por ende se encuentran más próximos a la naturaleza muestran menor agresividad que aquellos que concurren a establecimientos educativos de las grandes metrópolis.

Un estudio realizado en Holanda estableció que la abundancia de espacios verdes en un radio de 10 cuadras reducen los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, asma y jaqueca. Estudios de este tipo que se efectuaron y se hacen en todo el mundo corroboran esta realidad. De todo lo antedicho se desprende la importancia de los espacios verdes en las grandes ciudades. Ya hemos perdido nuestras playas del Río de la Plata, el Riachuelo y el Reconquista (estos dos últimos que ya dejaron de ser ríos para transformarse en cloacas). Es hora que encaremos seriamente su recuperación para ampliar nuestras áreas de recreación.
ESTRÉS: Es una forma de activación cerebral natural ante estados de tensión, que producen una liberación en nuestro organismo de catecolaminas, sustancias que provocan nerviosismo, irritabilidad y agresividad. Hoy, al vernos sometidos a múltiples y repetitivos episodios de tensión, desarrollamos el estrés como enfermedad crónica.
Texto del Dr. Eduardo Esparrach - Foto: Bosque ribereño por Julián Alonso
Fuente: Aprendelta Contacto: Pablo Saccone
Te gustará también:
El Canto de la Miel
Los arboles urbanos y la calidad de vida
Medicinas de los humedales
Historia de la rosa
Xerojardinería
Cómo se han obtenido las plantas de jardín
Plantas xerofíticas
¿Cómo elegir las plantas para tu jardín?
Las plantas se definen solas

|