Que desea que aparezca aquí?  Ver Cómo


Año
Busca

Plantas xerofíticas: 5 ejemplos para usar en su jardín

Autor: André Guilherme - Fecha: 08/05/2025
RSS

En tiempos de creciente preocupación por la sostenibilidad y el ahorro de recursos naturales, las plantas xerófitas destacan como alternativas inteligentes y estéticamente interesantes para crear jardines más resistentes. Adaptadas a sobrevivir en ambientes áridos con escasa disponibilidad de agua, estas especies han ganado adeptos no sólo en regiones secas, sino también en modernos proyectos de paisajismo que priorizan el bajo mantenimiento.

Plantas xerófitas



¿Qué son las plantas xerófitas?

El término "xerófito" procede del griego xeros (seco) y phyton (planta), y define a las plantas que han evolucionado para prosperar en condiciones de escasez de agua. Entre sus principales adaptaciones están las raíces profundas, las hojas reducidas o modificadas (como las espinas) y los tallos suculentos que almacenan agua. Estas características les permiten soportar largos periodos de sequía y altas temperaturas sin perder su encanto.

Principales características de las plantas xerofíticas

  • Estructuras especializadas, como el parénquima acuífero, que almacenan agua durante largos periodos.
  • Presencia de espinas, que sustituyen a las hojas y ayudan a reducir la pérdida de agua.
  • Muchas especies producen flores y frutos, incluso en condiciones extremas.
  • Pocas hojas u hojas modificadas para minimizar la evaporación.
  • Raíces largas y profundas que captan el agua de las capas inferiores del suelo.

  • 5 ejemplos de plantas xerofíticas para su jardín


    1. Cactus

    Los cactus son quizá los representantes más emblemáticos de las xerófitas. Fáciles de identificar por sus espinas y vibrantes flores, pertenecen a la familia Cactaceae. Son ideales para componer jardines rocosos, macetas decorativas y ambientes interiores bien iluminados.

    Cactus



    2. Dracena

    Con su follaje tropical y resistente, la drácena es una excelente elección tanto para interior como para exterior. Aunque no parece una planta típica del desierto, tolera bien la sequía y se adapta con facilidad, necesitando poco riego.

    Dracena



    3. Pata-de-elefante

    De aspecto exótico, se asemeja a una pequeña palmera, pero pertenece a otra familia botánica. Su tronco alargado actúa como depósito natural de agua y su escasa demanda de agua lo convierte en una excelente opción para los jardines contemporáneos.

    Pata-de-elefante



    4. Mandacaru

    Originario de la región semiárida brasileña, el mandacarú puede alcanzar hasta seis metros de altura y tiene una forma escultural que recuerda a una lámpara de araña. Se utiliza mucho en jardines secos y proyectos de paisajismo que ponen énfasis en las especies autóctonas.

    Mandacaru



    5. Agave

    Famoso por ser la materia prima del tequila, el agave también brilla como planta ornamental. Es grande, resistente y escultural, ideal para crear puntos focales en parterres y jardines de inspiración desértica.

    Agave



    ¿Por qué elegir xerófitas para el paisajismo?

    Además de su belleza exótica y sus formas escultóricas, las plantas xerófilas son aliadas de la sostenibilidad, ya que reducen drásticamente el consumo de agua en el jardín. Requieren poco mantenimiento, se adaptan a distintos tipos de suelo y contribuyen a la preservación del medio ambiente en tiempos de cambio climático.

    Ya sea para un jardín completo o sólo para macetas decorativas, las xerófitas son opciones inteligentes y duraderas. Apueste por ellas y transforme su espacio verde en un remanso de belleza y resistencia.


    Compartir:




    31ms


    Login Requerido

    Fazer Login para comentar

      




    Registrese Gratis
    Hablar en Whatsapp +55 32 3217-1501
    X

    Recibir alertas de las publicaciones del sitio


    ¿Qué tal mantenerse siempre informado de las novedades del mundo del paisajismo? ¡Informe sus datos para mantenernos en contacto!